Ir al contenido principal

Reto nº 1 - Introducción a la igualdad de trato y no discriminación.

Cuando un anuncio es racista.


El 9 de octubre de 2017 el periódico El Pais publicó una noticia titulada Dove se disculpa y retira un anuncio criticado por "racista". En el artículo periodístico relatan cómo es el anuncio.

Comienza con una chica afroamericana, de piel negra, que se quita la camiseta para convertirse en una chica caucásica, de piel blanca y pelirroja, que también se quita la camiseta para acabar convertida en una chica hispana.

Las reacciones no se hicieron esperar, ya que era muy fácil asociar la idea de que con el jabón Dove dejarías de ser negra, asociado a la suciedad, para ser blanca, y por tanto, limpia.

La empresa, se defendió alegando que lo que quería mostrar es que el jabón Dove es apto para todo tipo de pieles. Suponiendo que esto fuese así, estaríamos ante una clara discriminación indirecta, que por parte de la empresa entendía neutra (al fin y al cabo en el anuncio representaban a diferentes etnias) y por supuesto involuntaria.

Por parte de las reacciones al anuncio se aprecia la existencia de prejuicios al asociar la suciedad con lo negro y la limpieza con lo blanco, lo cual no deja de ser ilógico, ya que también existen manchas blancas, o acaso hay alguien a quien no le haya caído algo de yogur en la camiseta...

Si hiciéramos un experimento colocando en una mesa lápices de colores, pasando por todo el espectro, desde el blanco hasta el negro, y preguntáramos a diferentes personas que cogiera el lápiz cuyo color se asociara a diferentes palabras, ¿que porcentaje cogería el lápiz blanco asociado a la palabra limpio o el lápiz marrón/negro asociado a la palabra sucio? Los prejuicios son una lacra difícil de eliminar. En mi opinión el ser humano es, por naturaleza, prejuicioso.

¿Y qué habría pasado si el orden en el que apareciesen las imágenes fuera otro? Empezar con la chica caucásica, pasando a la afroamericana y terminando con la hispana ¿nuestros prejuicios nos habrían llevado a reaccionar de la misma manera?

Lo que es evidente es que en el mundo hiperconectado en el que hoy vivimos, donde un anuncio hecho en una esquina del planeta puede ser visto en la otra esquina en cuestión de minutos, los mensajes que se lancen deben ser muy cuidadosamente estudiados, para evitar caer en discriminaciones indirectas como la del anuncio de Dove. Y seguro, que a pesar de los más sesudos estudios, caeremos en discriminaciones sin quererlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reto 3 - Compartiendo “proyectos ODS”

Dentro de la Universidade de A Coruña ( UDC ) existe la OMA (oficina de medio ambiente) que participa en la coordinación y realización de diferentes actuaciones de tipo ambiental. Sus objetivos se encuadran en dos campos prioritarios: la gestión ambiental y la sensibilización y participación de la comunidad universitaria en las cuestiones relacionadas con el medio ambiente. Destaca la incorporación de varios centros de la UDC al programa internacional Green Campus , que permite instaurar procedimientos de gestión ecológica. Gracias a este compromiso, la UDC se sitúa en la posición número 5 a nivel de España y en la 65 a nivel internacional según el ranking GreenMetric, cuyo objetivo es proporcionar una clasificación atendiendo a las políticas relacionadas con el medio ambiente (lucha contra el cambio climático mundial, conservación de la energía y el agua, reciclaje de residuos…) en las universidades de todo el mundo. Algunas actuaciones de la OMA: Dentro del compromiso por avanzar ha...

María Wonenburger

  I. INTRODUCCIÓN. El reto de esta semana lo voy a dedicar a María Wonenburger, matemática española que nació en el ayuntamiento de Oleiros, localidad en la que radica la residencia en la que ahora presto mis servicios.   Me parece importante poner en valor su figura en tanto en cuanto, por motivos que más adelante expondré, quedó relegada al olvido a pesar de las importantes aportaciones que hizo a la ciencia matemática. Fue una pionera que creó una importante escuela internacional de álgebra. Desarrolló sus trabajos de investigación en USA y Canadá.   II. BREVE BIOGRAFÍA. María Wonenburger, exactamente María Josefa Wonenburger Planells, nace en Montrove (parroquia del ayuntamiento de Oleiros, limítrofe con el de A Coruña) el 17 de julio de 1927 en el seno de una familia acomodada que poseía una fábrica de fundición. Es la primogénita y solo tiene una hermana.   Desde pequeña María notó el deseo de sus padres para que estudiase una ingeniería y así poder hacerse car...

Reto 2 - ¿Qué elementos caracterizan el trabajo en alianza?

La alianza que he escogido para la realización de este segundo reto es la creada entre la FEGAMP (Federación Galega de Municipios e Provincias), la UNED de Pontevedra y la asociación Fuertes Razones . ¿Qué ODS están presentes de forma manifiesta en el caso elegido? Explica por qué. ¿Cuál es el propósito de la colaboración? En esta alianza, conformada entre el sector público (FEGAMP y UNED) y una entidad sin ánimo de lucro (Fuertes Razones) la Fegamp aporta la financiación de las acciones comprometidas, la UNED en Pontevedra provee la plataforma de formación y los expertos de la entidad social Fuertes Razones se encargarán del asesoramiento; lo que supone en sí mismo un primer paso en el cumplimiento del Objetivo17 de la Agenda "Alianzas para alcanzar objetivos". Así, buscan fortalecer la capacitación formativa y técnica de las entidades locales para cumplir con los indicadores de los ODS y fomentar la participación de la ciudadanía gallega en esta iniciativa. ¿Qué principi...